6 11 20251

Con el objetivo de seguir reconociendo la experiencia y las capacidades técnicas de los trabajadores en construcción civil, CONA realizó la entrega de Certificados de Competencias Laborales a 44 trabajadores de la obra Helio, ejecutada por la empresa Padova, en Santa Beatriz, Cercado de Lima.

Este importante logro fue posible gracias a los 22 años de diálogo social con resultados entre los trabajadores y los empleadores del sector construcción, representados por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), que han permitido consolidar acuerdos para la formación, capacitación y certificación laboral en obras a nivel nacional.

6 11 20252

Durante la ceremonia participaron el Gerente de la empresa Padova, Luis Zapata López; el secretario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la FTCCP, Jhon Gonzales Cruz; la directora de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Vanessa Chavarría; el Representante Legal de la empresa Padova, Rodolfo Bragagnini Salmón; y el secretario de Defensa del Sindicato de los Balnearios del Sur, Ronald Zárate.

El Gerente de Padova, Luis Zapata López, destacó la importancia de este reconocimiento para sus trabajadores: “Este es un momento importante no solo para los compañeros que hoy obtienen una certificación, sino para todo el equipo. Si cada vez nos capacitamos mejor, las cosas se hacen más seguras y con mayor calidad. Ese es también el compromiso de Padova: apoyar el crecimiento profesional de nuestros trabajadores”.

Por su parte, el secretario de Defensa del Sindicato de los Balnearios del Sur, Ronald Zárate, resaltó el esfuerzo conjunto de la empresa y los trabajadores: “Saludamos a Padova por facilitar que la mitad de sus trabajadores se certifiquen. Este es un paso importante que seguimos impulsando en todas las empresas, porque la certificación eleva la calidad y el orgullo de nuestros compañeros”.

La directora de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Vanessa Chavarría, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, señaló que la certificación reconoce la experiencia y desempeño demostrados en el día a día: “La certificación es más que un documento; es un reconocimiento al saber hacer del trabajador y una oportunidad para seguir creciendo. Desde el Ministerio continuaremos impulsando este proceso en el sector construcción y otros rubros productivos del país”.

Asimismo, el Representante Legal de Padova, Rodolfo Bragagnini Salmón, subrayó el valor de la articulación entre Estado, empresa y trabajadores: “Es alentador ver que la empresa privada, el Estado y los sindicatos trabajen juntos por el bienestar del país. Para nosotros, lo más importante es que nuestros colaboradores estén bien, trabajen seguros y se sientan orgullosos de su labor”.

6 11 20253

Finalmente, el secretario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la FTCCP, Jhon Gonzales Cruz, reafirmó el compromiso de la Federación con la capacitación continua y la protección de la vida de los trabajadores: “La certificación es clave para el desarrollo del trabajador. Nos permite demostrar que no solo somos operarios, sino técnicos de construcción civil. Desde la FTCCP seguiremos promoviendo la seguridad, la certificación y la dignificación del trabajo en las obras del país”.

La entrega de certificados forma parte del programa de Certificación de Competencias Laborales que impulsa CONA, el cual reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los trabajadores a lo largo de su trayectoria.

De esta manera, se fortalece el trabajo conjunto entre Estado, empresa y sindicato —resultado del diálogo social sostenido por más de dos décadas entre la FTCCP y CAPECO— que ha permitido mejorar la empleabilidad, la seguridad y la profesionalización de los trabajadores en construcción civil en el Perú.

16 10 2025 web

En el marco del foro político “Propuestas para la Construcción de un Perú Mejor”, desarrollado durante la Feria EXCON 2025, el Pacto por la Construcción de un Perú Mejor fue presentado como un referente de concertación entre trabajadores y empresarios, reafirmando el compromiso del sector construcción con el desarrollo sostenible y la formalización laboral.

El Ing. Guido Valdivia, director del CONA y vicepresidente ejecutivo de CAPECO, expuso los alcances de este pacto suscrito en 2022 por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP). El documento —explicó— contiene un decálogo de propuestas que trascienden las relaciones laborales, planteando reformas estructurales como la modernización de la Ley de Contrataciones, la planificación urbana sostenible, la incorporación de la innovación tecnológica en la industria y la creación de consejos consultivos vinculantes en el Estado.

16 10 20251 web

Por su parte, Samuel Machacuay, asesor de la FTCCP, presentó los resultados de los Desayunos de Construcción realizados en Lima y regiones, que han servido como espacios de diálogo y generación de políticas públicas permanentes. Machacuay subrayó la urgencia de fortalecer la seguridad ciudadana, la justicia, la educación y la salud, pilares indispensables para consolidar un país más equitativo. Asimismo, destacó la necesidad de alianzas estratégicas entre la inversión extranjera y el empresariado nacional, que permitan un crecimiento económico inclusivo.

16 10 20252 web

Descentralización, desarrollo y justicia social

En la mesa redonda, los especialistas coincidieron en que el futuro del país pasa por el fortalecimiento del diálogo social y la descentralización de las decisiones.

Renzo Puglesi, Oficial de Paz de la ONU, resaltó la importancia de escuchar las voces de las regiones y promover una visión territorial del desarrollo, toda ves que fue activo participante de los “Desayunos de Construcción” tanto en Lima como provincias.

El economista Santiago Roca, de CENTRUM PUCP, valoró el modelo de concertación entre la FTCCP y CAPECO, señalando que constituye una experiencia concreta de diálogo entre capital y trabajo que puede inspirar políticas de distribución más justa de la riqueza.

El especialista en desarrollo territorial Raúl Molina destacó que las aparentes contradicciones entre los actores sociales pueden superarse con voluntad política y visión compartida, mientras que Germán Alarco, economista de la Universidad del Pacífico, alertó sobre el impacto de las economías criminales, que representan cerca del 10% del PBI nacional, e instó a fortalecer la institucionalidad y la eficiencia del gasto público como condiciones esenciales para el progreso.

El evento culminó reafirmando el papel del Comité de Formalización del Sector Construcción como motor del diálogo social, promotor de la formalidad laboral y articulador de propuestas de desarrollo sostenible.

Las instituciones organizadoras —CAPECO, FTCCP y CONA— ratificaron su compromiso de continuar impulsando un modelo de concertación multisectorial que sirva de ejemplo para otros ámbitos productivos del país, contribuyendo así a la construcción de un Perú más justo, seguro y con oportunidad para todos.

Lima, septiembre de 2025. – El Fondo de los Trabajadores en Construcción (CONA) continúa consolidando su liderazgo en la Certificación de Competencias Laborales de los trabajadores del sector de construcción civil. Cabe destacar que, en lo que va del 2025, el CONA ha certificado a 3,772 trabajadores de construcción civil, siendo uno de los centros autorizados por el MTPE con mayor alcance en certificación de competencias laborales en el país. Este reconocimiento oficial respalda los conocimientos y experiencia de miles de obreros que contribuyen directamente al desarrollo del país.

Reconocimiento en la obra Momen

En un acto de reconocimiento público realizado en la obra del proyecto multifamiliar Momen, ubicada en el distrito de Breña, se entregaron los Certificados de Competencias Laborales a 21 trabajadores que cumplen un rol fundamental en la construcción de modernas edificaciones antisísmicas, cada vez más demandadas por la ciudadanía.

Los trabajadores certificados acreditaron sus conocimientos y experiencia en especialidades como Albañilería, Fierrería, Encofrado Modular, Instalaciones Eléctricas y Maestro de Obra. La ceremonia contó con la participación de autoridades y representantes del sector:

  • Mayra Bejarano Llerena, de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales del MTPE, destacó que este proceso “reconoce el esfuerzo y la experiencia de los trabajadores en un sector que literalmente construye el desarrollo del país”.
  • Jhon Oliver Cruz, secretario de Bienestar Social de la FTCCP, afirmó que este logro es fruto del compromiso de CONA y del trabajo conjunto con empresas como COSAPI y PORTA, que brindaron el espacio y condiciones para la certificación.
  • Eric Jara, gerente técnico de COSAPI Inmobiliaria, señaló que el certificado “reafirma las capacidades de los trabajadores y les servirá en futuros proyectos, porque el recurso humano es el principal activo de la empresa”.
  • Luis González, gerente general de Porta Construction Management, resaltó que se trata de un momento trascendental: “Esto eleva la productividad del sector y también impacta en el entorno y la familia de cada trabajador”.

DSC 9116

Un logro del diálogo social

La certificación de competencias laborales es también resultado de más de 22 años de diálogo social sostenido entre la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), con la participación activa del Estado a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Este mecanismo de trato directo ha permitido consolidar políticas que elevan la productividad, mejoran la empleabilidad y dignifican la labor de quienes construyen el país.

Datos de la certificación

  • En 2025, 3,772 trabajadores han logrado certificar sus competencias laborales.
  • La certificación se desarrolla de manera descentralizada en Lima, Moquegua, Tacna, Apurímac, Puno, Cusco, Ica, Arequipa y Piura.
  • El 4.82% de los trabajadores certificados son mujeres, lo que impulsa la inclusión en el sector.
  • El 65.8% de los certificados tienen entre 31 y 50 años, etapa de mayor productividad laboral.
  • 42 empresas, gobiernos regionales y locales participan en la certificación de sus trabajadores en diversas obras.
  • Las especialidades más certificadas corresponden a los primeros ciclos del proceso constructivo: Albañilería, Fierrería, Encofrado Modular, Encofrado de Madera, Instalaciones Eléctricas e Instalaciones Sanitarias, principalmente.