En el marco de la ejecución del convenio de capacitación suscrito entre la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), obreros del andamio se capacitaron en Seguridad y Salud en el Trabajo en las instalaciones del Centro Recreacional del Conafovicer en Piura, el sábado 07 y domingo 08 de octubre.
Día de los trabajadores en construcción civil en Piura
Trabajadores en construcción civil acompañados de sus familias, asistieron a la celebración del Día de los Trabajadores de la Construcción organizada por el Centro Recreacional del Conafovicer a cargo de la Ing. Tania Minaya, administradora del local. La actividad se realizó el miércoles 25 de octubre. Trabajadores en construcción civil acompañados de sus familias, asistieron a la celebración del Día de los Trabajadores de la Construcción organizada por el Centro Recreacional del Conafovicer a cargo de la Ing. Tania Minaya, administradora del local. La actividad se realizó el miércoles 25 de octubre.
Como parte del programa hubo una ceremonia protocolar y un almuerzo de camaradería donde participaron autoridades de la zona, dirigentes sindicales y trabajadores.
El show artístico estuvo a cargo de la agrupación musical norteña “Cantaritos de Oro”, quienes a ritmo de cumbia hicieron bailar a los asistentes.
Obreros de construcción se capacitaron en “Trazado y replanteo de obra” en Huacho
Trabajadores en construcción de Huacho llevaron el curso modular de Trazado y Replanteo de Obra, gracias al convenio entre Sencico y la FTCCP. La capacitación empezó el 07 de octubre y culminó el 15 del mismo mes. Las instalaciones del Núcleo Deportivo Básico del Conafovicer en Huacho, fue el lugar de la formación.
Con la capacitación el trabajador en construcción civil podrá ejecutar de forma adecuada trabajos de interpretación de planos de cimentaciones, además, tendrá los conocimientos para el uso adecuado de herramientas y equipos para la labor. Reconocerá las especificaciones técnicas de los proyectos de edificaciones, teniendo en cuenta las normas de seguridad y calidad establecidas.Con la capacitación el trabajador en construcción civil podrá ejecutar de forma adecuada trabajos de interpretación de planos de cimentaciones, además, tendrá los conocimientos para el uso adecuado de herramientas y equipos para la labor. Reconocerá las especificaciones técnicas de los proyectos de edificaciones, teniendo en cuenta las normas de seguridad y calidad establecidas.
El curso tuvo una duración de 40 horas lectivas. Las clases fueron teórico- práctico; en lo teórico, aprendieron las funciones del teodolito y en la práctica, a realizar medidas correctas. Los estudiantes son constantemente evaluados, y los aprobados, obtendrán el Certificado de “Trazado y Replanteo de Obra” a nombre de Sencico.
Trabajadores en Construcción Civil del Cusco celebraron a lo grande su día
Más de mil 600 trabajadores en construcción civil y sus familias participaron del agasajo organizado por el Centro Recreacional del Conafovicer en Cusco en su día. La actividad estuvo presidida por el Dr. Jesús Sierra Tapia, director del Conafovicer, quien dio palabras de bienvenida y reconoció la ardua labor del obrero del andamio en su aporte al desarrollo del país. El evento estuvo a cargo de Rubén Acurio, administrador del local. La reunión se llevó a cabo el domingo 29 de octubre en horas de la tarde. Más de mil 600 trabajadores en construcción civil y sus familias participaron del agasajo organizado por el Centro Recreacional del Conafovicer en Cusco en su día. La actividad estuvo presidida por el Dr. Jesús Sierra Tapia, director del Conafovicer, quien dio palabras de bienvenida y reconoció la ardua labor del obrero del andamio en su aporte al desarrollo del país. El evento estuvo a cargo de Rubén Acurio, administrador del local. La reunión se llevó a cabo el domingo 29 de octubre en horas de la tarde.
En Cusco el fútbol no tiene diferencia de género. El deporte del balón pie se disputó es dos categorías: masculinos y femeninas. En damas y varones se premió del primer al cuarto puesto. El Dr. Jesús Sierra Tapia fue el encargado de la premiación a los equipos. Hay que precisar que en Cusco se desarrolló dos campeonatos, el regional y el local. En Cusco el fútbol no tiene diferencia de género. El deporte del balón pie se disputó es dos categorías: masculinos y femeninas. En damas y varones se premió del primer al cuarto puesto. El Dr. Jesús Sierra Tapia fue el encargado de la premiación a los equipos. Hay que precisar que en Cusco se desarrolló dos campeonatos, el regional y el local.
Trabajadores del Conafovicer comprometidos con la celebración del obrero del andamio. Liderados por Ruben Acurio, el personal del local se encargó de la preparación y atención de 2 mil 840 polladas. ¡Qué bueno!
La música y diversión la puso la Orquesta Musical “LATIN JUNIOR SHOW”, que con cumbia y canciones del momento, deleitó a los asistentes, quienes sacaron a bailar a sus esposas. La música y diversión la puso la Orquesta Musical “LATIN JUNIOR SHOW”, que con cumbia y canciones del momento, deleitó a los asistentes, quienes sacaron a bailar a sus esposas.
Dato:
En el campeonato local damas salió campeón el equipo “Conafovicer“, llevándose como premio un juego completo de 12 buzos; y la entrega de más de S/. 2,000.00 soles por parte del Sindicato de Artes Decorativas de Cusco; en varones salió campeón el equipo “Shapi” llevándose como premio un juego completo de 12 buzos; y la entrega de más de S/. 3,000.00 soles por parte del Sindicato de Artes Decorativas de Cusco.
En el campeonato regional damas salió campeón el equipo “Sport Siete“, llevándose como premio un juego completo de 12 buzos; y la entrega de más de S/. 2,000.00 soles por parte del Sindicato Regional; en varones salió campeón el equipo “Los Coyotes de Ordeso” llevándose como premio un juego completo de 12 buzos; y la entrega de más de S/. 3,000.00 soles por parte del Sindicato Regional.
Inauguración del remodelado Centro Recreacional de Trujillo
El remodelado centro recreacional fue inaugurado el domingo 29 de octubre en Trujillo, en el marco de la celebración del Día de los Trabajadores en Construcción Civil. La obra tuvo una inversión aproximada de 6 millones de soles. El moderno establecimiento ofrece a los trabajadores en construcción civil, sus familias y público en general, piscinas, áreas verdes, salones multiusos, entre otras cosas más. Este local se suma a red de locales que tiene el Conafovicer en todo el país.
Al evento asistieron el Dr. Augusto Millones Santa Gadea, Presidente del Conafovicer; Mario Huamán Rivera, Sec. Gral de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal, Sec. Gral. Adjunto de la FTCCP; Edwin Castellanos García, Presidente del Consejo Regional de La Libertad; Ing. Antonio Rabanal Rosales, Presidente de CAPECO – Lambayeque; Ing. José Murgia Zannier, Ex Gobernador Regional La Libertad; Hermes Escalante, Presidente de la Cámara de Comercio La Libertad; Oscar Moreno Rubiños, Intendente Regional de SUNAFIL; Fernando Armas Abril, Prefecto Región La Libertad; Robert Lucero Puma, Sec. Gral. STCCRLL; trabajadores en construcción civil y sus familias. Al evento asistieron el Dr. Augusto Millones Santa Gadea, Presidente del Conafovicer; Mario Huamán Rivera, Sec. Gral de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal, Sec. Gral. Adjunto de la FTCCP; Edwin Castellanos García, Presidente del Consejo Regional de La Libertad; Ing. Antonio Rabanal Rosales, Presidente de CAPECO – Lambayeque; Ing. José Murgia Zannier, Ex Gobernador Regional La Libertad; Hermes Escalante, Presidente de la Cámara de Comercio La Libertad; Oscar Moreno Rubiños, Intendente Regional de SUNAFIL; Fernando Armas Abril, Prefecto Región La Libertad; Robert Lucero Puma, Sec. Gral. STCCRLL; trabajadores en construcción civil y sus familias.